Presence - Steven Soderbergh (2024)


 Hay películas que me exigen ser reseñadas, no puedo dejar pasar un día sin escribir sobre lo que ví. Este filme es uno de esos que grita y patalea que me siente a escribir sobre ella. PRESENCIA, en Prime Video, aparenta ser un filme complicado pero en realidad es uno simple sobre asuntos complicados, aunque no está exento de hilos y nudos que se sienten como las espinas de la rosa. La historia es sobre una familia que se muda a una casa nueva, pero no es esa casa antigua en que sucedió algo horrible y guarda un doloroso secreto. Aunque sé que alguien me podría decir que es exactamente eso y no estaría equivocado. Abandonaré la introducción y me concentraré en los elementos. La casa no es antigua, no está construida sobre un cementerio indio, ni hay un demonio atrapado en una tumba de roca en el sótano, tampoco hay un cadáver oculto entre las paredes ni una maldición. Es una casa tradicional, probablemente construida en los ochenta, cocina, estancia y comedor en la planta baja y las habitaciones en la planta alta, acabados de madera y una distribución poco fluida. La casa es adquirida en un momento de oportunidad por Rebekah, una mujer trabajadora cuya profesión está ligada al mundo de las finanzas y su adquisición tiene como finalidad que el hijo, Tyler, el consentido, tenga acceso a cierta escuela que cuenta con un equipo de natación. 

La casa ni siquiera ha sido listada en el mercado inmobiliario, pero la venta rápida significa un buen precio y una ganancia fácil para la agente de bienes raíces. Estuvo habitada por una familia cuya hija falleció por sobredosis y esa hija era la mejor amiga de la hija de la familia que compra la casa. La casa es como un molde que cumplió su función de cocer un panqué y estuviera listo para hacer otro. 

La hija recién llegada, Chloe Blue, alcanza a percibir la presencia de su amiga Nadia en la casa, en especial en su habitación, y la amiga se manifiesta de modo evidente, de forma tan material que resulta innegable. Pero Chloe no sabe qué hacer ni cómo reaccionar ante lo que percibe. Entiende que su amiga sufre y nada más. ¿Qué hace en ese lugar el espíritu de Nadia? ¿Por qué se ha quedado? ¿Su estancia es permanente o es temporal? A todos nos gustaría saber más sobre la vida después de la muerte. Incluso quienes niegan la existencia de todo después de la muerte sienten curiosidad.

La cinta, filmada desde los ojos del espíritu que habita la casa, se encargará de responder tales dudas. Y dejará espacio para que el espectador pueda interpretar la respuesta. Es decir, Nadia tiene una misión y la cumple antes de dejar la casa. Pero la misión tiene matices que los espectadores podemos interpretar.

Por otra parte, muestra la dinámica familiar. Existen dos visiones de la vida. Por una parte, el equipo espiritual formado por Chris el padre de Chloe y su hija. Ellos creen que el mundo está lleno de misterios, hay cosas que la mente no puede explicar. Son místicos.

Como contraparte, el equipo materialista está formado por Rebekah y Tylero. Ellos son personas capaces de seguir las reglas del juego y construir un futuro saltando obstáculos. El camino está trazado y deja fuera del juego a aquellos que son incapaces de lidiar con la presión. 

La historia no tendría sentido si ambos bandos permanecieran inmóviles. Un equipo verá demostrada que su visión del mundo es correcta y el otro bando será transformado. Por cierto, los nombres son importantes. La cinta puede engañarte porque se construye sobre los conflictos de los jóvenes de hoy y por momentos se siente intrascendente. El discurso del poder femenino y del poder destructor de las drogas es un bla bla bla tan constante que se ha convertido en ruido. Pero eso sólo es la superficie.

El tema sobre la existencia de la maldad o la enfermedad mental que lleva a alguien a hacer daño por el puro placer de hacer daño es retratado con crudeza. No hay una recompensa económica no hay una venganza. El daño es el estímulo, demostrar que es posible causarlo y salir impune es la recompensa.

 Una tema más en este filme es la posibilidad de mantener la mente abierta y aceptar como real y válida la percepción de esas cosas que la ciencia no explica. Decir que no existe porque no lo puedo explicar es la torpe táctica de la avestruz. Chris respalda a Chloe y la invita a explorar sus percepciones. ¿Escuchas tu intuición? ¿Crees que mantener abierto ese canal a lo intangible es fácil o preferirías cerrarlo? Es más fácil cerrarlo, no cabe duda. ¿A qué renunciamos al hacerlo? ¿Es posible renunciar a esa percepción o sólo nos engañamos? Este filme puede ser reducido a lo básico, pero en realidad hay varias cuerdas manteniendo la tensión. Por ejemplo: el padre desconfía de la madre, tiene el presentimiento de que algo malo está por ocurrir, pero busca refugio legal en lugar de aceptar la advertencia de una vidente. ¿Quién pude culparlo?

Este filme es una joya. Recordemos que la conciencia colectiva rechaza todo aquello que subraya sus grietas. En otras palabras, la cinta expone la tesis de que existe un percepción no reconocida, una realidad que la ciencia ignora y rechaza. Pero la cinta es la materialización de la tesis, el público rechazó la cinta porque trata de cosas que no queremos aceptar. Sodenbergh es siempre provocador. (Ab.) 

Si te gustó esta reseña, apoya al Osezno comprando una planta de su Jardín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Knock Knock - Eli Roth (2015)

The Lost City - Aaron Nee & Adam Nee(2022)

Bones and All - Luca Guadagnino (2022)