Le Procès du chien - Laetitia Dosch (2024)


 EL JUICIO DE UN PERRO es una cinta inteligente y divertida próxima a estrenarse en México. Es la primera que dirige Laetitia Dosch, una colaboración entre Francia y Suiza, que se estrenó en la sección Un Certain Regard del 77º Festival de Cine de Cannes en mayo de 2024. En el festival, el perro actor Kofi ganó el premio PALM DOG. La historia toma inspiración de un caso real de un mordelón francés, pero en la cinta Cosmos es la mascota de un hombre suizo, casi ciego, llamado Dariuch. Cosmos ha mordido a tres humanos y la ley establece que debe morir. Dariuch está dispuesto a pagar los daños y sólo quiere evitar la muerte de su compañero que mordió porque fue acariciado por extraños mientras comía. La historia es contada a través de los ojos de la abogada del perro, Avril Lucciani, una pelirroja solitaria de rostro dulce que no parece estar muy cuerda ni saber mucho de derecho pero le pone mucho corazón al caso. Avril defenderá a Cosmos sin saber nada de caninos ni presentar periciales ni exhibir a su contrincante, así que los dados están cargados. No obstante, su argumento final es un acto de inspiración,
A esa trama se suma la de un niño vecino de Avril que se esconde con ella para evitar a su padre borracho y su madre violenta. Alrededor de la trama principal se muestra a una abogada corrupta (no es pleonasmo) que hace campaña para convertirse en Alcaldesa de la Ciudad y que defiende a la última víctima del enjuiciado.


La cinta es divertida porque Avril es una mujer normal. No se siente guapa, no se ofende con facilidad ante el acoso masculino, tiene los pies en la tierra porque ha perdido todos sus juicios y se permite ser cariñosa y violenta. Además Laetitia es tan simpática que no queda desplazada por el carisma canino.

En el fondo, la cinta trata sobre el estatus jurídico de los animales. No son cosas pero en estricto sentido sus derechos son mínimos o letra muerta porque un animal no puede argumentar ni dar testimonio para defenderse legalmente. Los seres humanos podemos desear defender a los animales del maltrato de otros humanos pero nuestro sistema de justicia no fue creado para ello. Incluso si el sistema se reformara la justicia humana siempre será deficiente y parcial.

La cinta nos invita a reflexionar sobre los animales y la parte animal del ser humano. Expresa que el sistema pretende quitarnos ese instinto, que tanto el perro como el hombre son animales y el instinto siempre estará allí, es parte inseparable de nuestra naturaleza. No es posible arrancar la parte salvaje y desecharla.

Intentar eliminar el instinto animal del perro o de los hombres es un error, un contrasentido. Matar a un animal porque mostró su parte salvaje es absurdo, igual de absurdo que la pena de muerte entre hombres. La cinta se da tiempo para retratar la polarización ridícula de nuestros días y el nivel de imbecilidad al que hemos llegado: se acusa al perro de misoginia. 

La justicia humana es imperfecta y siempre lo será. Pero es evidente que los humanos somos incapaces de reconocer nuestros actos como provocaciones y que tratamos a los animales sin el más mínimo respeto. ¿Qué diría tu mascota si hablara? ¿Cómo te calificaría? (Ab.)

Si te gustó esta reseña, espera el estreno y apoya al Jardín del Osezno comprando vida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Knock Knock - Eli Roth (2015)

The Lost City - Aaron Nee & Adam Nee(2022)

Elyse - Stella Hopkins (2020)