After the Hunt - Luca Guadagnino (2025)
CACERÍA DE BRUJAS es una excelente cinta hecha con extremo cuidado, pero tan incómoda que seguramente no durará mucho tiempo en los cines. Quizá su éxito pueda darse en plataformas gracias al boca a boca. La película es un poco lenta y para quienes no están familiarizados con las universidades y el espíritu feminista en ellas puede resultar aburrida. La historia gira alrededor de Alma Imhoff (Julia Roberts), una popular profesora de filosofía en Yale. Ella está casada con un psicólogo melómano Frederik Mendelssohn (Michael Stuhlbarg); tiene por amigo cercano a otro profesor de filosofía más joven llamado Hank (Andrew Garfield); tiene una alumna consentida llamada Maggie (Ayo Edebiri) y tiene una amistad un tanto fría con la psicóloga de la universidad Kim (Chloë Sevigny). Alma y Hank son muy cercanos, quizá demasiado, pero están compitiendo por convertirse en el decano de filosofía. Frederik adora a su esposa y soporta su cercanía con Hank pacientemente pero no pierde oportunidad de echar pullas a ambos. Maggie es una niña rica de esas que busca destacar en algo y cae en el cliché de estar enamorada de su maestra.
Alma vive bien y se pasea por Yale y sus bares cercanos siendo buena amiga de sus alumnos hasta que, en una fiesta en su casa, Maggie descubre un paquete oculto en el baño, lo revisa y se queda con un recorte de un diario. Al finalizar la reunión, Maggie y Hank se van juntos. Por ser tarde el profesor acompañará a la alumna a hasta su departamento. Al día siguiente, Alma busca a Maggie, pero su estudiante no aparece por ningún lado. Finalmente al volver a casa Alma encuentra a Maggie mojada esperándola en las escaleras y aunque la invita a pasar para secarse, Maggie rechaza la invitación y sólo insinúa que anoche Hank la violó. No cuento más.
Si has visitado recientemente una universidad, has podido constatar que, como señaló Roger Scruton, las universidades han sido tomadas por la ideología. En este caso, el supuesto abuso sexual de un profesor, sin una sola prueba, es usado como un arma. Pero la cinta tiene cuidado de poner todo muy claro. No necesitas ver la escena para saber qué pasó y qué no pasó. La reconstrucción a través de los ojos de Alma es impecable. No niega el carácter de su amigo pero exhibe con precisión la jugada de su alumna.
La cinta señala con claridad un problema obvio. Las universidades están formadas por individuos. Los individuos que las forman deberían concentrarse en impartir o recibir formación académica. Pero profesores y alumnos lo han olvidado. Los profesores se dedicaron, con buena intención pero sin criterio, a distribuir ideologías y los alumnos, con menos criterio, han tomado esas ideologías para construir una realidad alterna en la que todo es una lucha de opresores contra oprimidos y las primeras víctimas de la opresión, casualmente, son ellos.
La lucha entre trabajadores y empresarios se transformó en la lucha entre hombres y mujeres, profesores y alumnos, heterosexuales y homosexuales, viejos y jóvenes, blancos y morenos, ARTE y hamparte, conservadores y liberales. Las ideologías están destruyendo lo que llevó siglos construir. Vale la pena revisar el proceso que explica Yuri Bezmenov en Love Letter to America.
Para ser claro, la cinta exhibe que el problema del Me Too en las Universidades tiene un sólo origen, directivos, profesores y alumnos quieren meterse en asuntos que son competencia de las autoridades penales. Si un estudiante o un profesor abusa de un estudiante o un profesor, eso no es asunto en el que deban intervenir estudiantes y profesores. El afectado debe acudir a presentar la denuncia penal correspondiente y la Universidad debe mantenerse al margen del proceso de investigación y sanción porque ni directivos, ni profesores ni alumnos cuentan con tales facultades. Pero profesores y alumnos se creen seres ejemplares o héroes del deber ser y no soportan quedarse al margen. La cinta los hace pedazos mostrando las motivaciones personales ocultas de los personajes. Eso solo basta para dedicarle un par de horas y pensar. (Ab.)
Si te movió esta reseña, compártela.








Comentarios
Publicar un comentario