The Missing - Ron Howard (2003)
DESAPARICIONES, en Netflix, es una joya. Es cine clásico, sin cuotas de inclusión ni agenda feminista ni nada. Tommy Lee Jones es un gringo que por azares de la vida abandonó a su familia y se convirtió en Chiricahua y después de cierta experiencia cercana a la muerte decide buscar a su hija Maggie (Magdalena), una Cate Blanchett en plena forma, que trabaja la tierra y ejerce como curandera cristiana. La historia tiene lugar en Nuevo México en 1885 y es muy divertido ver a estos actores hablando español con todo el acento gringo, cosa que no está mal porque son personajes gringos que necesitan masticar el español porque Nuevo México fue parte de México hasta 1848. El pleito entre padre e hija se transforma en alianza y cooperación cuando la hija mayor de ella, es secuestrada por un brujo apache. Si no te he convencido de verla quizá te convenza ver a Evan Rachel Wood o a una niña Jenna Boyd o a Val Kilmer y Aaron Eckhart.
Los contrastes son estupendos. El héroe no cumple el estereotipo del hombre ejemplar. La protagonista tampoco. Todos los personajes son humanos, demasiado humanos. Salvo el brujo que muestra su conocimiento y su magia. Todos son simples humanos, naturalmente egoístas, de carne y hueso.
Jones cuenta una historia que define su personaje. Un apache se despierta y ve un halcón en el cielo. Sale a seguirlo y nunca vuelve. Cuando muere encuentra a su esposa en el mundo de los muertos. Ella pregunta ¿por qué nunca volviste? Él responde: el halcón seguía volando.
La película funciona como aventura, tiene buenas dosis de acción y suspenso. Aunque por encima es sólo una historia de buenos contra malos, puede ser vista como ejemplo de una vida plena que sabe reparar las faltas y cerrar en armonía. Quizá vamos muy lejos para sólo volver a casa. La vida es impredecible. Pero el viaje es necesario, sin el viaje no hay crecimiento.
En esta cinta, Jones cierra haciendo algo positivo, algo que no hubiera logrado sin su experiencia viviendo con los chiricahuas, su formación bicultural, además de muy útil, deja un ejemplo a sus nietas. Magdalena reconoce que ella misma no ha tenido un camino recto y logra superar el rencor y sanar el abandono. La hija mayor Lilly se hace adulta sufriendo y causando daño. Sólo Dot, la hija más joven, mantiene la pureza del espíritu infantil.
El mal, lo que asumimos como maldad, es producto de circunstancias adversas, de rabia reprimida, de impotencia, de mucho pasado sin resolver. Pero en ocasiones es sólo un malentendido.
La cinta muestra que la cooperación es clave. Supongo que Jones siente un nexo especial con México, por ser texano y escoge cintas que siempre promueven la colaboración entre los dos países. La formula del ganar/ganar necesita más convencidos. (Ab.)
Si te gustó esta reseña, compra vida en el Jardín del Osezno.
Comentarios
Publicar un comentario