Singin' in the Rain - Stanley Donen & Gene Kelly (1952)


 CANTANDO BAJO LA LLUVIA en MAX es una gran cinta que poca gente ha visto. Este filme es un musical con historia, comedia y muchísimo talento. Es un claro antecedente de BABYLON (2022), y aquella debería incluir la recomendación de ver antes Singin' in the Rain o cuando menos la sugerencia al final. A pesar de los 70 años de distancia entre ellas, el talento crudo de Gene Kelly y Donald O'Connor es tan grande que mantiene su vigencia. En ese aspecto es como EL MAGO DE OZ (1939), resulta casi inexplicable que después de esas películas maravillosas los estudios produzcan tanta basura y que las audiencias estén dispuestas a consumirla. Pero reducirla al baile bajo la lluvia ha sido una grave injusticia. Ese número provocó que no me tomara el tiempo para ver el resto de la cinta porque creía haber visto lo mejor. Grave error. La coreografía para Make'em Laugh es acrobática y salvaje; la de Fit as a Fiddle es armoniosa sincronización y trabajo en equipo; y Beautiful Girl es tan ecléctico que podría ser un video de lo 90.

La película cuenta los cambios que sufrió el cine y al pasar de los letreros al sonido. Las dificultades y la muerte metafórica de una actriz estrella cuya voz es horrible, así como el crecimiento de un actor que pasó de doble de acción a estrella porque podía cantar y bailar mientras Hollywood descubría una mina de oro en los musicales.

He dicho más de una vez que no soy fan de los musicales, pero lo hago para decir que he visto uno bueno, así que creo necesario corregir, sólo soy fan de los bien hechos. Este filme está tan bien armado que el cliché de los actores fingiendo un romance para hacerse publicidad es apenas un rostro entre varios de la historia que se convierte en algo más importante.

Hollywood es un castillo de naipes, pero es debería ser uno hermoso. No encuentro una buena razón para que resulten más atractivos los filmes bélicos que los musicales. En la guerra todo es catástrofe y dolor. En un musical debe haber buena música, bellas bailarinas, un vestuario espectacular y una historia con final feliz. Si además, el guión habla sobre historia del cine mientras te muestra los trucos de una filmación, es difícil encontrar algo mejor. 

Si sumas talentos excepcionales, un romance, solución creativa de problemas, algunos malentendidos, celos, traición, una injusticia, pleitos legales y una pizca de autocrítica, el resultado es insuperable. Es cierto que las canciones pueden resultar muy melosas o un tanto agudas, pero la cinta es ambiciosa y logra lo que se propone. La cinta es tan grande que me recordó al Resplandor (1980) y al corto DESTINO (2003) en que colaboró Salvador Dalí.

Si te gustó esta reseña, compártela con un cinéfilo joven. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Love & Other Drugs - Edward Zwick (2010)

Elemental - Peter Sohn (2023)

Misanthrope - Damián Szifron (2023)