The Caine Mutiny Court-Martial - William Friedkin (2023)


El Motín del Caine
, en Paramount, es un filme de juzgado. El oficial Maryk ha sido acusado de amotinarse y la Corte Marcial deberá decidir si hizo lo correcto o debe ser sancionado. El tema, una vez más, es el ritual / simulacro de la impartición de justicia. Pero la estrategia de esta película es atacar directo en las emociones. Al iniciar la cinta resulta muy evidente que el sistema tiene como principal objetivo su subsistencia. Es decir, el objetivo de la Corte es mantener viva la institución. Si para ello debe aplastar a un hombre, resulta irrelevante. Así funciona la Seguridad Nacional. El Centro Nacional de Inteligencia (Mexicano) la definió el 18 de febrero de 2020 como “La condición indispensable para garantizar la integridad y la soberanía nacionales, libres de amenazas al Estado, en busca de construir una paz duradera y fructífera.” En español, importa más el Estado (territorio, gobierno e instituciones) que su población, el gobierno que sus ciudadanos. Así que la Corte se inclina a cuidar al superior jerárquico y romper el hilo por lo más delgado. 
Esta actitud es evidente en la conducta de la fiscal que parece tener un interés personal en destruir al acusado. ¿Recuerdan Anatomía de una caída (2023)? El fiscal parecía convencido de que hacer justicia consistía en castigar a Sandra. Lo mismo acá, pero con odio.
Nadie en la sala finge imparcialidad o estar de parte del acusado. Incluso el abogado defensor parece no estar haciendo bien su trabajo. Es sospechoso el modo que tiene de entrevistar a los testigos y la relevancia que otorga a la opinión de los peritos. 
Pero la puerca tuerce el rabo. El acusado será defendido con tanta astucia que después se hace inevitable sentir pena ajena por el Capitán Queeg. La psiquiatra comienza a hablar de la salud mental. Todos tenemos problemas que compensamos. Es imposible no sentir curiosidad por ese tema. 
¿Quién está calificado para detectar una enfermedad mental? ¿Aquellos que sufren las locuras de un superior jerárquico intolerante o un psiquiatra que lo analiza un par de veces con toda la intención de encontrarlo apto? No se menciona, pero resulta obvio que la Marina no piensa pagar una pensión por incapacidad a un hombre que todavía puede navegar. 
La cinta ataca nuestras convicciones y nos revela como cómplices de las injusticias. Cerca del final hay una sensación de alivio que no dura mucho. El cierre de la cinta, muy patriótico, cae mal, pero muestra que la justicia no es otra cosa que un ideal. Los humanos estamos incapacitados para hacer justicia. En ocasiones se aplica la venganza y en otras simplemente se evita una injusticia mayor. Nuestro deber es hacer lo posible por mantener el ideal como guía de nuestros actos. (Ab.)
Si te parece justa esta reseña, compártela con un abogado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Love & Other Drugs - Edward Zwick (2010)

Elemental - Peter Sohn (2023)

Misanthrope - Damián Szifron (2023)