No nos moverán - Pierre Saint-Martin Castellanos (2024)


 La 77 Muestra Internacional de Cine abrirá el próximo jueves 10 de abril con esta buena cinta sobre aquel 2 de octubre que no se olvida. Reconocer que el Gobierno es el peor enemigo de la población forma parte del proceso de hacerse adulto. Los asesinatos de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Distrito Federal, México, el 2 de octubre 1968, a manos del Ejército es un tema trillado. Se ha escrito y filmado muchos libros y películas al respecto pero, 50 años después, el tema no parece agotarse. Hubo una Comisión de la Verdad y el gobierno ha hecho el intento de dejar en el pasado el asunto, pero los afectados jamás estarán contentos, nadie lo estaría en su lugar. Este filme tiene la fortuna de no explicar si hubo buenos y malos o si pagaron justos por pecadores. Se concentra en un deseo de venganza cuya justificación es expuesta cerca del final. La historia sabe acomodar los traumas de manera que sea posible entender a la mayoría de los personajes. La protagonista es Socorro, abogada, cuyo hermano Jorge fue asesinado ese 2 de octubre, y vive con su hermana Esperanza que está medio loquita, en los edificios de Tlatelolco. Socorro está empeñada en encontrar al autor material del homicidio. Ha pasado toda su vida en eso y no descansará hasta hacer justicia. Quien busca venganza debe cavar 2 tumbas.  

Socorro tuvo un hijo al que llamó como a su hermano muerto. Jorge, periodista deportivo, hoy desempleado, está casado con Lucía, una argentina. Socorro tiene mejor relación con Lucía que con Jorge y mantiene una amistad muy estrecha con un chavo ruco llamado Siddhartha que solía andar en malos pasos.

Socorro casi no sale de casa, pero ejerce el derecho dando consultorías y cuando es necesario se apoya consultando por teléfono a su profesor, el Doctor Candiani, cuyos pulmones están fallando por años de fumar.

La presencia de un personaje argentino puede resultar desconcertante, pero su rol es importante y está justificado. Alberto Patiño, que interpreta a Siddhartha, se roba cada escena en que aparece gracias al humor.

La cinta está en blanco y negro. Supongo que así ve la vida su protagonista. Avanza rápido al inicio, pero cerca del final cuenta detalles innecesarios. Lo del pastel sobra. La llamada al juez corrupto sobra, todos sabemos que existen jueces así; lo de las balas sobra, es obvio que la señora no practica cada fin de semana. 

Sin embargo, lo del pan quemado tiene algo de simbólico porque  Socorro se come lo que le prepara su hermana, es una especie de comunión. La historia de la paloma y el gato también es simbólico. Los simbolismos no son necesarios, pero enriquecen la historia.

La película, gracias a Dios, no se tira al drama para conmover y no pierde tiempo intentado ser didáctica ni exponiendo su punto de vista sobre aquel 2 de octubre. Sólo expone que lo sucedido dejó heridas en los que no murieron y propone el perdón como tratamiento. (Ab.)

Si te gustó esta reseña, compártela.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Knock Knock - Eli Roth (2015)

The Lost City - Aaron Nee & Adam Nee(2022)

The Idea of You - Michael Showalter (2024)