Das Verschwinden des Josef Mengele - Kirill Serebrennikov (2025)
LA DESAPARICIÓN DE JOSEF MENGELE es parte de 78 Muestra Internacional de Cine que comenzó ayer, jueves 13 de noviembre de 2025, en la Cineteca Nacional. Es una cinta que apenas muestra una pizca de las actividades de Josef Mengele durante su época de funcionario hitleriano y se centra en su vida en los años posteriores a la terminación de la Segunda Guerra Mundial. La cinta comienza con una clase de anatomía en una universidad en la que se muestra el esqueleto de Josef Mengele a los alumnos. Después salta entre épocas y muestra al doctor Mengele usando diferentes nombres mientras se mantiene escondido en Brasil, Paraguay y Argentina. La cinta exige atención a los detalles porque no hace mención expresa del periodo retratado y debemos deducirlo de las ropas, los diarios, el radio o la TV. Son necesarios varios saltos para identificar plenamente a los personajes. La música es muy exagerada intentando crear una atmósfera de tensión que en realidad es sólo una paranoia sabrosa. La primera hora es muy reiterativa y avanza poco. El filme parece tener la intención de burlarse de Mengele al mostrarlo como un adulto demasiado obediente de su anciano padre que es incapaz de mantener la calma o ganarse la vida trabajando.
Pero la cinta falla en su intento de ridiculización porque pone a su hijo Rolf, como un tipo que insiste, sin razón aparente, en que su padre le cuente sus actividades durante el gobierno de Hitler. Nunca se muestra de dónde sale la culpa de Rolf y Josef insiste en que la mente del muchacho ha sido perturbada por la madre.
La cinta avanza mostrando como Josef extraña su patria y detesta su situación porque ve como inferiores a sus vecinos. Resulta muy obvio que la salida fácil sería entregarse y ser juzgado por los israelíes, pero el orgullo de Mengele es jamás entregarse a los tribunales enemigos. Dicen que un cobarde muere mil veces, así que el miedo de ser descubierto es un castigo constante que se suma al destierro.
Mengele puede estar paranoico pero vive. En contraste, las noticias sobre otros criminales de guerra siendo juzgados y condenados a muerte parecen darle la razón. Entregarse significa la deshonra y la muerte; permanecer prófugo alimenta su leyenda.
El final de la cinta es muy dulce. Parece que Mengele muere en el mar. Y me quedó pensando en la locura de mantener viva su búsqueda por más de 30 años. Es decir, si fuiste víctima directa de Josef, tiene sentido que le guardes rencor y que si lo encuentras por la calle sientas el deseo de matarlo. Pero si eres un judío promedio, dedicar toda tu vida a perseguir a un hombre que jamás has visto es enfermizo. Para colmo, si lo encuentras vivo, será un viejo frágil al que vas a hacerle el favor de terminar su triste vida en el destierro.
La película no es particularmente entretenida y su fotografía no es maravillosa. Quizá lo más divertido es ver una banderita NAZI en un pastel de bodas y el discurso de Mengele sintiéndo que Alemania ha traicionado su futuro glorioso para arrodillarse ante los judíos. SI la intención fue burlarse de Mengele, resultó un homenaje.(Ab.)
Si te gustó esta reseña, compártela.







Comentarios
Publicar un comentario